A la hora de acceder a una vivienda, ya sea comprada o alquilada, es importante que te informes previamente de si dispone o no del certificado energético. Hoy despejamos todas tus dudas sobre qué es y cómo puedes obtenerlo si tu vivienda no dispone de él. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el certificado energético?
El certificado de eficiencia energética es un documento que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de un inmueble. En el año 2013 se instauró que este certificado debía estar presente en todo anuncio publicitario relacionado con la venta o alquiler de un inmueble.
Este certificado será responsabilidad del actual propietario de la vivienda, quien deberá contratar a un técnico autorizado que, tras las pruebas correspondientes, acredite y expediente el certificado. En caso de no disponer de él, el propietario podría enfrentarse a multas que comprenden desde los 300 hasta los 6000 euros dependiendo del grado de la infracción.
Con este certificado se quiere conseguir que las viviendas españolas gocen de una mayor eficiencia energética. No obstante, cabe que destacar que se trata de un documento meramente informativo y no vinculante.
¿Por qué es importante que tu vivienda tenga el certificado de eficiencia energética?
Aunque aún hay muchas viviendas que no disponen de este certificado, es importante recalcar la importancia de este. El certificado energético revaloriza el valor del inmueble y ayuda a ahorrar dinero. Además, estas viviendas:
- Son más respetuosos con el medioambiente.
- Son más eficientes.
¿Cómo obtener el certificado energético de una vivienda?
Estos son los pasos para obtener el certificado energético de tu vivienda:
- Contacta con un certificador autorizado: tendrás que contactar con un técnico profesional cualificado.
- Solicitar un presupuesto y concertar una cita con el técnico: en algunos casos, y si la vivienda es antigua o necesita modificaciones, hay empresas que hacen el certificado energético gratis; esto dependerá siempre de la comunidad autónoma en cuestión.
- Realizar la revisión de la vivienda: el certificador tomará todas las medidas necesarias y revisará los materiales de la fachada y del interior para acreditar el certificado.
- Calcular los resultados y redactar del informe: con esta información redactará un informe con las partes y anexos que hemos definido anteriormente y se lo entregará al propietario.
- Registra el certificado energético: llega el momento de presentar el informe del técnico ante el organismo competente de cada comunidad autónoma.
- Incluir el certificado en tus anuncios: desde este momento, ya se puede incluir la etiqueta energética de la vivienda en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o alquiler de la misma.
Pide tu certificado energético, cumple con la normativa, y haz que tu vivienda se revalorice.