Nos especializamos en la implementación de sistemas de energías renovables para hogares, empresas y comunidades. Entre nuestras soluciones destacamos la instalación de paneles solares fotovoltaicos.
La energía solar fotovoltaica permite generar electricidad directamente a partir de la radiación solar. Este sistema permite a los usuarios reducir su dependencia de la red eléctrica convencional, obteniendo electricidad para autoconsumo y, en algunos casos, inyectando el excedente a la red para obtener compensaciones. Los sistemas fotovoltaicos son ideales tanto para instalaciones residenciales como comerciales, y pueden combinarse con baterías de almacenamiento para maximizar la eficiencia energética.
Ofrecemos asesoramiento personalizado. Cada proyecto de energía solar se adapta a las necesidades específicas del cliente, ofreciendo un servicio integral que incluye el diseño, la instalación, el mantenimiento y la gestión de ayudas y subvenciones disponibles. Nos aseguramos de que cada instalación esté optimizada para aprovechar al máximo la radiación solar y generar el máximo ahorro energético.
Servicio de instalación de placas solares
Viviendas
La instalación de placas solares en viviendas particulares es una excelente opción para aprovechar el sol y generar tu propia electricidad. Desde un sistema pequeño para alimentar electrodomésticos hasta soluciones completas para autoconsumo.
Empresas
Para las empresas, el autoconsumo fotovoltaico representa una oportunidad estratégica para reducir costes, mejorar tu competitividad en el mercado, y proyectar una imagen mucho más eco-friendly para tus clientes potenciales.
Elegirnos para tu proyecto de instalación fotovoltaica es optar por calidad, experiencia y resultados garantizados. ¿Y por qué deberías confiar en nosotros? Entre otras, por estas razones:
- Soluciones llave en mano. Nos encargamos de todo, desde la planificación inicial hasta la instalación de placas solares y, si nos lo pides, el mantenimiento.
- Equipo experto. Contamos con ingenieros especializados en energías renovables.
- Garantías sólidas. Ofrecemos garantías tanto en los componentes como en la instalación.
- Transparencia total. Elaboramos presupuestos detallados y sin sorpresas.
- Satisfacción garantizada. Nuestro compromiso es superar tus expectativas en cada proyecto.
Además, trabajamos únicamente con marcas líderes del mercado para garantizar sistemas de autoconsumo solar muy eficientes.
Consigue las mejores placas solares para autoconsumo
La calidad de las placas solares es fundamental para asegurar un rendimiento óptimo y una inversión rentable. En nuestra empresa, seleccionamos las mejores opciones del mercado, evaluando factores como:
- Eficiencia: Paneles con alto rendimiento incluso en condiciones de baja radiación.
- Durabilidad: Materiales resistentes que garantizan una vida útil prolongada.
- Compatibilidad: Sistemas adaptables a diferentes inversores y configuraciones.
- Sostenibilidad: Componentes respetuosos con el medio ambiente.
Ofrecemos un catálogo de placas solares que se ajustan tanto a necesidades residenciales como empresariales, garantizando siempre un excelente equilibrio entre calidad y precio.
PREGUNTAS FRECUENTES
El realizar una instalación de placas solares para tu propio autoconsumo, tiene muchísimos beneficios, siendo una de las mejores inversiones que podrías hacer para tu casa o empresa.
Los beneficios que más te podemos destacar son:
- Te genera un ahorro económico tanto a corto como largo plazo. Al generar tu propia electricidad, verás como se reduce bastante tu factura eléctrica. Conforme van pasando los años, este ahorro irá superando con creces tu inversión inicial.
- Eres mucho más independiente energéticamente hablando. Con unas placas solares para autoconsumo, depende bastante menos de las compañías eléctricas, y de las fluctuaciones en el precio que tiene siempre la luz.
- Generar energía limpia reduce la huella de carbono y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- Por supuesto, tu casa también se revaloriza en el mercado. Aunque no tengas pensado vender tu casa ahora mismo, nunca se sabe cuando este puede ocurrir.
- También tiene sus beneficios fiscales y subvenciones. Por ejemplo, deducciones en el IBI y otras ayudas económicas para la instalación de placas solares.
Pues todo depende en los términos y condiciones que hayas realizado tu proyecto de instalación fotovoltaica. Por lo general, nos encontramos con 3 opciones para el excedente de energía producida:
- Se vierte de nuevo a la red eléctrica. En este caso, te compensan por los excedentes vertidos de nuevo. La comercializadora de energía verde te descontará el valor de la energía excedente de tu factura eléctrica, aunque con un límite establecido por ley, ya que no se puede superar el coste total de la energía consumida de la red.
- Sistemas de almacenamiento. ¿Has instalado también baterías? Perfecto, el excedente irá a este sistema. Así, lo puedes usar en momentos de producción solar baja, por ejemplo, en días nublados o por la noche.
- Uso colectivo. En comunidades de vecinos o empresas, el excedente puede repartirse entre los usuarios conectados al mismo sistema.
Para que podamos hacer una instalación de placas solares, hay que cumplir ciertos requisitos, tanto físicos, como legales.
Requisitos físicos
- Superficie adecuada. Se necesita un espacio suficiente para colocar los paneles solares, ya sea en un tejado, terraza o terreno. El tamaño del sistema dependerá del área disponible.
- Lugar libre de sombras. La ubicación debe estar despejada de obstáculos como árboles, edificios o estructuras que puedan generar sombras y reducir la eficiencia de los paneles. La orientación ideal es hacia el sur y con una inclinación óptima para maximizar la captación de energía solar.
Requisitos legales
El proceso de instalación de placas solares implica obtener una serie de permisos y cumplir con normativas que varían según el tipo de instalación y la ubicación. Estos son los principales pasos y autorizaciones que debes tener en cuenta:
- Diseño y planificación del sistema. El proyecto debe ser diseñado por un profesional cualificado que asegure que cumple con la normativa técnica y de seguridad. Este diseño incluirá detalles del sistema fotovoltaico, capacidad instalada y esquema de conexión a la red eléctrica.
- Permiso de acceso y conexión. Es obligatorio solicitar este permiso a la compañía distribuidora de electricidad para verificar que la red puede recibir el excedente de energía generado.
- Licencia de obra. Antes de iniciar la instalación, se debe solicitar al ayuntamiento una licencia de obra. Algunas localidades aplican una reducción en el impuesto de construcción (ICIO) para instalaciones de energías renovables.
- Autorización administrativa previa y de construcción. En instalaciones de mayor envergadura (como las de empresas o comunidades), se requiere una autorización específica por parte del organismo regulador correspondiente.
- Permisos ambientales. Dependiendo de la ubicación y el impacto ambiental del proyecto, puede ser necesario obtener una autorización ambiental que certifique que la instalación no afecta negativamente al entorno.
- Certificado de fin de obra. Una vez finalizada la instalación, el técnico encargado debe emitir un certificado que garantice que la obra se ha ejecutado correctamente y cumple con los estándares legales y técnicos.
- Autorización de explotación. Esta autorización permite poner en marcha la instalación y asegura que cumple con los requisitos para operar de forma segura.
- Registro de la instalación en la Consejería de Industria. La instalación debe ser inscrita en el registro de autoconsumo de la comunidad autónoma correspondiente. Esto es fundamental para acceder a la compensación de excedentes y otros beneficios del autoconsumo.
- Contrato de acceso a la red. Si tu instalación está conectada a la red, necesitarás formalizar un contrato con la distribuidora eléctrica para regular las condiciones de acceso.
- Contrato de suministro auxiliar. Para garantizar el funcionamiento de los equipos en caso de que la producción solar no sea suficiente, necesitarás un contrato con una comercializadora eléctrica que cubra este suministro.
- Contrato de compensación de excedentes. Si optas por verter la energía sobrante a la red, deberás formalizar un acuerdo con la comercializadora que regule la compensación económica por el excedente producido.
Que tu proyecto de instalación fotovoltaica sea rentable depende de bastantes cosas, principalmente, estas:
- Consumo energético. Cuanto mayor sea tu consumo de electricidad, más rápido amortizarás la inversión, ya que cubrirás una mayor parte de tus necesidades energéticas con la energía generada.
- Horas de sol disponibles. España es uno de los países con más horas de sol en Europa, así que es más fácil sacar rentabilidad aquí.
- Inversiones iniciales y ayudas disponibles. Con las subvenciones actuales, como las del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como bonificaciones fiscales (reducción de IBI, deducciones en IRPF, etc.), la inversión inicial se reduce en buena parte.
- Coste de la electricidad. A medida que las tarifas eléctricas aumentan, la rentabilidad de las placas solares mejora, ya que cada kWh que produces reduce tu dependencia de la red eléctrica.
- Periodo de amortización. En la mayoría de los casos, un sistema bien dimensionado se amortiza entre 6 y 10 años. Después de este periodo, toda la energía generada es un ahorro neto.
- Optimización del sistema. El uso de baterías para almacenar excedentes y, ya de paso, sistemas inteligentes para gestionar la energía, hacen que la instalación sea bastante más eficiente.
Durante el invierno, los paneles solares siguen funcionando, aunque la producción de energía puede ser menor debido a:
- Menor cantidad de luz solar. Los días son más cortos y las horas de sol directo son muchas menos. Sin embargo, los paneles solares siguen generando electricidad con luz difusa, incluso en días nublados.
- Ángulo del sol. El sol está más bajo en el horizonte, lo que afecta la intensidad de la radiación. Si vas ajustando la inclinación de tu instalación de placas solares, conseguirás captar mejor la luz.
- Temperaturas bajas. Aunque hay menos luz solar, los paneles solares son más eficientes en climas fríos. Las bajas temperaturas reducen la resistencia interna de los paneles, permitiendo una conversión más eficiente de la energía solar.
- Nieve y suciedad. Importante limpiar la nieve para mantener tus paneles solares limpio, puesto que esta nieve puede reflejar la luz solar.
También hay que recordar que las placas solares en invierno no producen menos, ya que realmente, siguen el mismo funcionamiento en cualquier época del año. Su forma de producir no es captar calor, si no la luz recibida.