
La energía solar es una de las alternativas más rentables para negocios que desean reducir su dependencia de la red eléctrica y optimizar su consumo energético. En Barraqueta, ofrecemos la mejor solución para instalar placas solares en naves industriales y otros espacios empresariales.

Nuestra experiencia en el sector nos permite adaptar la instalación a cualquier tipo de infraestructura, ya sea en cubiertas de naves industriales, oficinas o fábricas. Además, garantizamos el máximo rendimiento de cada instalación, utilizando celdas solares para negocios con la más alta eficiencia.
Uno de los principales beneficios de las placas solares para negocios es la reducción en la factura de electricidad. Con una instalación bien dimensionada, las empresas pueden lograr un ahorro significativo y protegerse de futuras subidas del precio de la luz.
Además, muchas empresas pueden beneficiarse de subvenciones y bonificaciones por apostar por fuentes de energía limpia, haciendo que la instalación sea aún más rentable.
¿Por qué es tan bueno el autoconsumo industrial?
Por como ha cambiado la forma en la que las empresas gestionan su energía. Apostar por este sistema tiene sus ventajas, como contar una energía renovable, la posibilidad de compensar tus excedentes, y mejorar tu reputación.

Energía renovable
Permite generar electricidad limpia y sostenible. Al reducir el consumo de energía procedente de fuentes fósiles, contribuyes a la lucha contra el cambio climático y disminuyes la huella de carbono de tu empresa.

Compensación de excedentes
Cuando generas más electricidad de la que consumes, puedes verter el excedente a la red y recibir una compensación económica en tu factura. Esto permite amortizar la inversión en placas solares para empresas en menos tiempo.

Reputación corporativa
Las empresas que invierten en energías renovables mejoran su imagen de marca. La sostenibilidad es un factor clave para clientes y proveedores, por lo que el uso de paneles solares para negocios puede convertirse en un gran valor que te diferencia del resto.
En Barraqueta, nos encargamos de todo el proceso de instalación para que tu empresa pueda beneficiarse del autoconsumo industrial sin preocupaciones.
Un presupuesto orientativo y asesoramiento
Antes de comenzar con la instalación, realizamos un análisis energético detallado para evaluar el consumo de la empresa y determinar la mejor solución fotovoltaica. Empezamos con:
- Estudio de viabilidad. Analizamos el consumo energético, el espacio disponible y la rentabilidad del proyecto.
- Presupuesto orientativo inicial.
- Asesoramiento técnico. Resolvemos todas las dudas sobre subvenciones, normativas y plazos.
Oferta personalizada y firma del contrato
Cada empresa tiene necesidades energéticas diferentes. En Barraqueta, diseñamos una propuesta personalizada adaptada a cada cliente, asegurando la máxima eficiencia y rentabilidad. Hacemos la firma del contrato y planificamos el proyecto.
Luego, tramitamos todos los permisos y, por último, programamos juntos la instalación de los paneles solares para empresas para marcar los tiempos.
Instalación y puesta en marcha
Nuestro equipo de técnicos se encarga de la instalación en tu nave industrial o cualquier otro tipo de infraestructura empresarial. En esta parte:
- Hacemos el montaje de los paneles solares industriales.
- Conectamos a la red eléctrica y hacemos pruebas de rendimiento.
- Monitorización y seguimiento del sistema.
Una vez está ya instalado, el sistema fotovoltaico comenzará a generar electricidad al momento.
También hacemos limpieza de placas
También es bastante importante, ya que así mantienes el máximo rendimiento de tus paneles solares industriales. La acumulación de polvo, suciedad, hojas o excrementos de aves puede reducir la eficiencia del sistema, afectando la producción de energía y aumentando el tiempo de amortización de la inversión. Gracias a esto puedes:
- Evitar pérdidas de producción por suciedad acumulada.
- Prolongar su vida útil.
- Mejorar la eficiencia energética.
Preguntas frecuentes sobre el autoconsumo para empresas
Como referencia, una empresa con un consumo medio de 30.000 kWh al año podría necesitar entre 20 y 30 paneles solares, dependiendo de la potencia de cada módulo y las horas de sol disponibles en la ubicación. En Barraqueta, realizamos un cálculo preciso y personalizado para cada cliente. No obstante, para determinar la cantidad óptima, realizamos un estudio de viabilidad, que tiene en cuenta:
- Consumo eléctrico de la empresa. Se analiza el historial de facturación para calcular cuánta energía se necesita generar.
- Potencia y rendimiento de los paneles solares. No todos los paneles producen la misma cantidad de energía.
- Espacio disponible. En naves industriales, cubiertas de edificios o terrenos se evalúa la superficie aprovechable.
- Objetivo de autoconsumo. Algunas empresas buscan reducir al máximo su dependencia de la red eléctrica, mientras que otras prefieren una instalación parcial para complementar su consumo.
Los paneles solares para negocios funcionan convirtiendo la energía solar en electricidad a través de un proceso fotovoltaico. Este sistema permite que las empresas generen su propia electricidad, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional y disminuyendo los costes operativos.
El funcionamiento se divide en varias etapas:
- Captación de la energía solar. Las celdas fotovoltaicas de los paneles absorben la radiación del sol y la convierten en electricidad de corriente continua (CC).
- Conversión a corriente alterna. Un inversor transforma la electricidad generada en corriente alterna (CA), que es la utilizada en el consumo eléctrico de la empresa.
- Distribución de la energía. La electricidad generada se utiliza directamente en la empresa para alimentar la maquinaria, iluminación, climatización y otros equipos.
- Compensación de excedentes. Si la instalación produce más energía de la que se consume, el excedente puede almacenarse en baterías o inyectarse a la red eléctrica para obtener una compensación económica en la factura.
La instalación en sí, con 2 días es suficiente, pero el proyecto entera lleva algo más. Además, el tiempo es diferente según el tamaño del sistema, la complejidad de la instalación, y los trámites administrativos. Podemos dividirlo en 3 fases:
- Estudio y planificación. Entre 1 y 2 semanas.
- Análisis del consumo energético.
- Diseño del sistema fotovoltaico y propuesta de instalación.
- Tramitación de permisos y ayudas. Puede extenderse dependiendo de si nos lo tramitan rápido o no.
- Instalación de las placas solares para tu negocio. Unos 2 días.
- Montaje de la estructura en la cubierta o el terreno.
- Instalación y conexión de los paneles y el inversor.
- Pruebas de funcionamiento y verificación del sistema.
- Puesta en marcha. Entre 1 y 2 semanas.
- Inspección y certificación de la instalación.
- Conexión a la red eléctrica y activación del sistema.
- Solicitud de compensación de excedentes si aplica.
En total, desde el primer contacto hasta la puesta en marcha, la instalación de placas solares para empresas puede completarse en unas 3 o 4 semanas, dependiendo de los trámites administrativos y la disponibilidad del equipo. En Barraqueta, optimizamos cada paso para garantizar una instalación rápida y eficiente.
Las placas solares para negocios tienen una vida útil que puede superar los 25 a 30 años, siempre que se realice un mantenimiento adecuado. La eficiencia de los paneles puede disminuir con el tiempo, pero las pérdidas son mínimas. Sin embargo, la mayoría de las instalaciones siguen funcionando con buen rendimiento incluso más allá de este período.
Para maximizar la vida útil de los paneles solares industriales, te recomendamos:
- Realizar limpiezas periódicas para evitar acumulación de polvo y residuos.
- Revisar el sistema eléctrico y el inversor para asegurar su correcto funcionamiento.
- Monitorear la producción energética para detectar posibles fallos o pérdidas de eficiencia.