Muchos nos preguntamos cuánto puedo ahorrar con placas solares antes de instarlas, algo totalmente normal teniendo en cuenta la inversión inicial. Aunque depende de varios factores, lo principal que vas a ahorrar es entre un 40 y un 60% en la factura de la luz, que de media está entre 300 y 600€ al año, pudiendo ser algo mayor si el consumo es alto y optimizas bien el uso de la energía.
El atractivo de las instalaciones fotovoltaicas no está solo en reducir la factura, sino también en ganar independencia energética y protegerse frente a las subidas constantes de la electricidad. Vamos a ver en detalle todo esto.
Qué influye en el ahorro con paneles solares
A la hora de ver cuánto se ahorra con placas solares, te das cuenta de que es algo fijo, ya que depende de varios factores clave: el consumo, potencia instalada y compensación de excedentes, precio de la electricidad y cómo uses la energía.
Tu consumo
Básicamente, cuanto más consumes, más puedes ahorrar con las placas solares.
Por ejemplo, una familia que gasta 120€ al mes en electricidad tendrá más margen de ahorro que otra que apenas paga 60€. Esto se debe a que la energía que producen los paneles se destina primero a cubrir tus propias necesidades, y lo que no uses se vierte a la red con compensación de excedentes.
Potencia instalada y compensación de excedentes
Otro aspecto clave es la potencia de tu instalación. No es lo mismo instalar 3 kW que 6 kW: a mayor potencia, más energía producirás y, por tanto, más parte de tu consumo podrás cubrir con autoconsumo.
Luego también está la compensación de excedentes. Lo que hace esto es que, cuando tus placas producen más de lo que consumes, esa energía la viertes a la red y la comercializadora te lo compensa en la factura. Muchas veces no pagan lo mismo que lo que cuesta la luz, pero igualmente reduce aún más tu gasto. Por esto mismo, siempre es recomendable, si no quieres una batería para almacenar esa batería extra, contar con una buena compensación de excedentes.
En la práctica, muchas familias logran facturas muy reducidas en primavera y verano, cuando las horas de sol son más largas y la producción solar es mayor.
Precio de la electricidad y uso de la energía
Por supuesto, si sube la luz, tu ahorro con placas solares es mayor porque cada kWh que produces y no compras a la red vale más. Digamos que es un seguro contra las subidas del precio de la luz, puesto que aunque el mercado cambie tú siempre tendrás parte de tu consumo cubierto por tu propia energía renovable.
Por último, la forma en la que organizas tu consumo es muy importante. Si aprovechas las horas de sol para poner lavadoras, lavavajillas o cargar el coche eléctrico, el ahorro será mucho mayor. De hecho, uno de los consejos básicos tras instalar paneles solares es adaptar los hábitos de consumo a la producción solar. Con pequeños cambios en la rutina puedes aumentar notablemente el porcentaje de autoconsumo directo y reducir tu factura todavía más.
Cómo estimar cuánto puedo ahorrar con placas solares
Llegados a este punto, te preguntarás cuánto puedes ahorrar con placas solares en tu caso concreto. Para hacer una estimación realista se deben tener en cuenta:
- Tu consumo anual en kWh, que lo puedes ver en tu factura de la luz.
- La superficie disponible en metros cuadrados de la que dispones y saber cuántas quieres instalar, así como la potencia de los paneles solares.
- Tarifa de electricidad que pagas actualmente.
- Porcentaje de autoconsumo directo (la parte de la energía solar que aprovechas en el momento).
- Las horas de sol de tu zona geográfica (en el sur de España se produce más que en el norte).
Con estos datos, una empresa instaladora puede calcular el ahorro esperado y el tiempo de amortización, aunque también tienes gratis y online, para hacer una primera estimación, alguna calculadora de autoconsumo solar. Como orientación, una vivienda con un consumo medio de 3.500 kWh/año y una instalación de 3 kW puede ahorrar entre 400 y 600 € al año. En una casa con un consumo más alto, por ejemplo 6.000 kWh/año, el ahorro puede superar los 1.000 € anuales.
Ejemplo de cuánto se ahorra con placas solares
Vamos a imaginar el caso de una familia que paga unos 100€ al mes de electricidad, es decir, 1200 € al año.
Instala un sistema fotovoltaico de 4 kW, adaptado a su consumo. Al año, sus paneles generan unos 6000 kWh de energía, de los cuales logran autoconsumir directamente el 50%, y el resto lo vierten a la red con compensación. El resultado es que esta familia consigue reducir su factura anual en torno a un 50%, pasando de 1.200 € a unos 600 € al año.
En este ejemplo, la inversión inicial podría rondar los 6000-7000 €. Con un ahorro de 600 € anuales, la amortización se produciría en unos 10-11 años. A partir de ahí, todo el ahorro es beneficio. Y ojo, estamos hablando de un ejemplo conservador: en algunos hogares, con un buen dimensionamiento y uso de la energía, el ahorro puede ser incluso mayor.
¿Cuánta energía se ahorra con paneles solares?
Importante remarcar la diferencia entre ahorro económico y ahorro energético. En términos de energía, una instalación media de 3-5 kW puede generar entre 4000 y 8000 kWh al año. Esto supone cubrir entre un 40% y un 70% del consumo anual de una familia media española.
También habría que tener en cuenta el impacto ambiental, puesto que cada hogar que instala placas solares puede evitar la emisión de 1 a 2 toneladas de CO2 al año, aportando su granito de arena contra el cambio climática, que siempre está bien.
¿Cuándo es rentable poner placas solares?
Depende de tres factores pero en general será rentable solo cuando el autoconsumo sea igual o superior al 60% de la energía que generes. Dicho esto:
- Hay que tener en cuenta la inversión inicial, que suele costar entre 4000 y 8000€.
- El ahorro anual, que suele ser de hasta 600€.
- Vida útil de placas solares, que duran más de 25 años, con garantías de producción mínima del 80% durante ese tiempo.
Con estos números, el periodo de amortización suele estar entre 6 y 10 años. Eso significa que, a partir de ese momento, todo lo que ahorres será beneficio neto durante más de 15 años. Por lo tanto, poner placas solares es rentable para muchos hogares con un consumo eléctrico medio o alto, siempre que tejado disponible y una buena orientación.