• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Barraqueta

  • Instalaciones eléctricas
  • Autoconsumo
    • Placas solares
    • Instalar punto recarga
    • Eficiencia energética para empresas
  • Climatización
    • Instalación de aire acondicionado
    • Reparación y mantenimiento de aire acondicionado
    • Instalación de Aerotermia
  • Ingeniería
  • PIDE PRESUPUESTO

¿Funcionan los paneles solares en invierno?

funcionan los paneles solares en invierno

Índice de contenidos

Toggle
  • ¿Cómo funcionan los paneles solares en invierno?
  • Ventajas de las placas solares en invierno
  • Retos de la energía solar en invierno
  • Rendimiento de los paneles solares en invierno en España
  • Nuestros consejos para maximizar tu eficiencia de las placas solares en invierno
  • Preguntas Frecuentes que nos comentáis
    • ¿Cuánto produce un panel solar en invierno?
    • ¿Debería limpiar las placas solares en invierno?
    • ¿Sería rentable instalar los paneles solares en invierno?
    • ¿Afecta la nieve a las placas solares?
    • ¿Por qué una baja temperatura hace más eficiente los paneles solares?

Sí, funcionan perfectamente. Aunque los días son más cortos y el sol está más bajo, los módulos fotovoltaicos siguen generando electricidad en invierno. De hecho, el frío puede llegar a mejorar la eficiencia eléctrica del panel, así que, con buena orientación y sin sombras, el sistema puede rendir sorprendentemente bien. Os vamos a explicar cómo funcionan los paneles solares en invierno, qué ventajas y retos tienen, qué rendimiento puedes esperar en España y nuestros consejos para exprimir cada kWh en los meses fríos.

¿Cómo funcionan los paneles solares en invierno?

Los paneles solares convierten la luz en electricidad gracias al efecto fotovoltaico. Su producción depende principalmente de la irradiancia (intensidad de la luz que llega a tu placa), la temperatura del módulo (cuanto más frío, menos pérdida por temperatura), el ángulo de incidencia que se puede modificar según la instalación, sombras y suciedad, y la eficiencia del inversos y el sistema.

Si quieres una forma sencilla de estimar lo que puedes producir, existe esta fórmula: Energía diaria = Horas solares pico (PSH) x Potencia instalada (kWp) x PR. La PSH serían las horas equivalentes de sol pleno, kWp la potencia pico de tu instalación y el PR (Performance Ratio) es el factor global de rendimiento del sistema (pérdidas por cableado, temperatura, inversor, suciedad…), típicamente 0,75-0,85 en residenciales bien diseñados.

En invierno, las PSH bajan (sol más bajo, días más cortos), pero también baja la temperatura del panel, lo que reduce las pérdidas. Por eso, aunque produzcas menos que en verano, la eficiencia instantánea del módulo puede ser mayor. Si colocas el panel con una inclinación óptima invernal (algo más vertical que en verano) y minimizas sombras, el sistema seguirá aportando un porcentaje relevante de tu consumo.

Ventajas de las placas solares en invierno

  1. Puede llegar a ser más eficiente por el frío, y es que los módulos de silicio tienen un coeficiente de temperatura negativo. A menor temperatura, mejor rendimiento eléctrico. En días despejados y fríos, puedes ver picos de potencia muy cercanos a la nominal del campo FV.
  2. Después de lluvias o vientos, el aire suele quedar más limpio de partículas. Esa atmósfera más «transparente» ayuda a aprovechar mejor la radiación disponible.
  3. Menos degradación térmica. Trabajar a temperaturas bajas y estables hace que se reduzca el estrés térmico sobre materiales, juntas y conexiones.
  4. En viviendas con bomba de calor (aerotermia), programar consumos en las horas centrales con sol recorta mucho la factura.
  5. Mantenimiento proactivo. El invierno es un buen momento para revisar instalación, conectores, fijaciones y ajustar la inclinación si tu estructura es regulable estacionalmente.

Retos de la energía solar en invierno

  1. Menos horas de luz y sol más bajo. Se disminuye también la intensidad solar porque los días son más cortos y el ángulo está reducido.
  2. Sombras largas. Árboles, chimeneas, antenas y edificios proyectan sombras más alargadas. Un pequeño sombreado en una cadena sin optimizadores puede limitar la producción de todos los módulos de esa serie.
  3. Nubes, lluvias y nieblas también bajan la radiación directa. Aun así, el panel también capta radiación difusa (aunque menos productiva). En zonas frías o de montaña, la acumulación puede bloquear la luz, así que hay que limpiar con seguridad y sin dañar el vidrio, o esperar a que escurra si la inclinación es suficiente.
  4. Las baterías pierden rendimiento a bajas temperaturas y algunas no admiten carga por debajo de 0ºC. Una correcta ubicación y gestión térmica es clave para que no te pase esto.

Rendimiento de los paneles solares en invierno en España

Os dejamos por aquí una tabla orientativa de producción media diaria en invierno (entre diciembre y febrero) por regiones, para una instalación de placas solares residencial de 3 kWp, orientación sur, inclinación 30-35º, sin sombras y PR = 0,80.

RegiónGeneración media diaria en invierno (kWh)
Norte8 – 13 kWh/día
Centro10 – 15kWh/día
Este12 – 15 kWh/día
Oeste9 – 13 kWh/día
Sur14 – 18 kWh/día
Canarias16 – 20 kWh/día
Baleares12 – 16 kWh/día

Estos números se alinean con el rendimiento de las placas solares en invierno esperado para una instalación media en España: menor que en verano, sí, pero significativo para reducir la factura, especialmente si desplazas consumos a las horas centrales.

Nuestros consejos para maximizar tu eficiencia de las placas solares en invierno

qué pasa con los paneles solares en invierno

  1. Si tu estructura lo permite, ajusta la inclinación. Una inclinación algo mayor que la «óptima anual» mejora la captación con sol bajo. Como regla general, una inclinación con latitud 10-15º funciona bien. En invierno, al estar más vertical te ayuda a ganar más kWh y a que la lluvia/nieve resbale mejor.
  2. Orientación limpia y sin sombras. Revisa obstáculos invernales (árboles sin hojas, chimeneas, barandillas). Si hay sombras inevitables, valora una optimización por módulo (microinversores u optimizadores MPPT).
  3. La suciedad (polvo, hollín de chimeneas, excrementos de aves) resta varios puntos de rendimiento. Puedes usar agua y una esponja suave, no te hace falta más, eso si, nunca salgas al tejado sin medidas de seguridad. Si hay hielo o nieve, no rasques con un objeto duro, espera a que se escurra o usa una herramienta específica de goma desde el suelo con una pértiga.
  4. Programa todos tus consumos de lavadora, lavavajillas, termos, cargadores, etc… entre las 11:30 y las 15:30 aproximadamente. Concentrarás tu consumo cuando tu FV produce más.
  5. Gestiona bien tu batería si la tienes. Configura ventanas de carga y descarga para cubrir picos vespertinos. Evita cargas a temperaturas por debajo de lo recomendado por el fabricante. También te aconsejo precalentar la vivienda en las horas que te he comentado para gastar menos por la noche.
  6. Vigila un poco el Performance Ratio y si ves que baja la curva de producción, dale un buen mantenimiento y limpieza a tus placas.
  7. En cubiertas con orientaciones mixtas (E/O), dos MPPT o microinversores mejoran la captación de energía solar en invierno.

Preguntas Frecuentes que nos comentáis

¿Cuánto produce un panel solar en invierno?

Depende de la región, el clima y el propio panel. Como referencia rápida, un módulo de 450 Wp en España puede generar en invierno de media, con un PR de 0,8, sin sombras y buena orientación:

  1. Zonas del Norte, entre 0.7 y 10 kWh por día.
  2. Centro/Este/Oeste, entre 0,9 y 1,2 kWh/día.
  3. Sur: 1,2 a 1,3 kWh/día.
  4. Canarias: hasta 1,3-1,4 kWh/día.

Por supuesto, puede bajar si hay mal tiempo, pero por otro lado en días fríos y despejados pueden subir perfectamente.

¿Debería limpiar las placas solares en invierno?

Sí, si están sucias o cubiertas de suciedad, escarcha o nieve, que impiden el paso de la luz. Limpia con agua y paño suave, evitando químicos agresivos y si están en el tejado, no subas, llama a un técnico profesional. En muchos casos, la lluvia ya realiza una limpieza básica, pero no suele ser suficiente. Si vives en una zona con nieve, la inclinación adecuada ayuda a que deslice, algo que también es de ayuda.

¿Sería rentable instalar los paneles solares en invierno?

Ten en cuenta que las placas solares están generando energía todo el año, así que sí que es rentables instalarlas, independientemente de la época en la que estemos. Diseñamos nuestros sistemas para optimizar bien su eficiencia en todas las estaciones del año, así te ayudamos a rentabilizar tu instalación en el largo plazo.

¿Afecta la nieve a las placas solares?

La nieve acumulada bloquea la radiación y reduce la producción hasta que se derrite o la retiras. Con inclinación suficiente, el propio deslizamiento natural y el oscurecimiento del vidrio libera las placas. No obstante, si la nieve refleja luz hacia los paneles, cuando está el día despejado puede haber un ligero aumento de la producción.

¿Por qué una baja temperatura hace más eficiente los paneles solares?

Los módulos de silicio pierden potencia cuando sube su temperatura (coeficiente típico del -0,3% a -0,5%). Es decir, a más grados, su rendimiento disminuye, sobre todo si la temperatura supera los 35ºC. En invierno, el panel trabaja más en frío, por lo que pierde muy poca absorción y su eficiencia eléctrica es mayor. Así, con el mismo nivel de irradiancia, un panel frío puede tener más potencia que uno muy caliente, aunque sea durante menos horas al día.

Footer

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram

Blog

CONTACTO
Carretera de Muel Lumpiaque, 70, Nave 5, 50290, Épila, Zaragoza

604 42 46 64 – 669 37 86 01
info@barraqueta.com

  • Aviso Legal
  • Politica de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Quienes Somos
  • Mapa de sitio

Copyright © 2025

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}